Quantas vezes nos interrogamos como será o futuro de todos aquelas que cuidamos e ajudamos a sobreviver. Pois este artigo fala disso mesmo. De salientar que a co-autora Sónia Isabel Neto, é enfermeira e este artigo é sobre a sua tese de doutoramento.
RESUMEN:
El presente artículo describe y analiza la percepción y/o conocimientos que sobre las dificultades en lecto-escritura tienen los profesores de alumnos con antecedentes de prematuridad. Para ello se utilizaron dos instrumentos de recogida de información (cuestionario y entrevistas) diseñados ad hoc. La muestra ha estado compuesta por 46 profesores con experiencia en este tipo de alumnado y 19 informantes claves (psicólogos, pedagogos y profesores universitarios). Los resultados indican, entre otros, que se pueden asociar bajos pesos al nacer y edades gestacionales menores, al fracaso escolar y atrasos escolares. Así mismo, de forma general, se ha verificado que los niños/as con antecedentes de prematuridad (Edad Gestacional ‹ 37 semanas y bajo peso al nacer), presentarán dificultades de aprendizaje en varias áreas de evaluación de la lectura. El trabajo concluye con la propuesta de un nuevo plan de intervención y reeducación como instrumento de mejora del aprendizaje de la lectura y escritura.
PALABRAS CLAVE:
Dificultades del Aprendizaje, Percepción del Profesorado, Prematuridad, Dislexia, Disgrafía, Disortografía.
José-María Fernández Batanerobatanero@us.es
Universidad de Sevilla
Isabel Orta Neto soniaisabelhortaneto@iol.pt
Universidad Moderna de Lisboa
Sem comentários:
Enviar um comentário